ASOCIACIÓN DE PROFESIONALES UNIVERSITARIOS DE SALUD CSSBA
apruusschsba.blogspot.com-Correo: san
nborja@fenpruss.cl, 5748912
...Lea, en NOTICIAS, cuándo se PAGA EL ENCASILLAMIENTO.
...Lea, en el archivo general del BLOG, más abajo, de Junio, las resoluciones de la comisión nacional de AUTOGESTIÓN.
...Lea, en el archivo general del BLOG de mayo, los compromisos de gestión comprometidos para el año 2009 por el CSSBA, de cuyo cumplimiento depende el pago del bono asociado.
...Lea, en el archivo general del BLOG de Mayo de 2009, los contenidos generales de la asamblea nacional reciente de la FENPRUSS
....Lea, en Noticias, sobre la participación de dirigentes de FENPRUSS en el acto del Primero de Mayo
....Lea, en la portada, últimos avances del proceso de encasillamiento.
...Lea, en el archivo general del BLOG, sobre la última asambla nacional de la FENPRUSS y el inicio del trabajo de construir la plataforma reivindicativa.
...Lea, en el archivo blog de Febrero 2009, el voto político de la CUT para las próximas elecciones parlamentarias y presidenciales.
...Lea NOTICIAS, novedades sobre el proceso de encasillamiento, calificaciones y cumplimiento de metas sanitarias AÑO 2008.
...Lea, en el archivo general del blog de Octubre 2008, la descripción de la crisis del sistema neoliberal. Por Marcel Claude.





martes, 12 de mayo de 2009

Documento de trabajo para la construcción de la propuesta reivindicativa

Documento de trabajo para la construcción de la propuesta reivindicativa
de la Federación Nacional de Profesionales Universitarios de los
Servicios de Salud (FENPRUSS)
Abril, 2009

I. Presentación

El presente documento pretende ser el inicio del proceso de construcción y discusión de una
nueva plataforma reivindicativa de los profesionales de la salud que forman parte de la
Fenpruss y aún más pretende entregar insumos para el inicio del trabajo con otros gremios de
las salud, ello con el único objetivo de transversalizar la discusión y generar los esfuerzos a
futuro con otros actores en una agenda común de trabajo sindical reivindicativa para los
próximos años.

Las distintas reformas gubernamentales en salud que se han realizado en Chile han provocado
una serie de transformaciones, cuyos efectos se han comenzado a evidenciar en la presente
década. Se evalúa que el principal problema del sistema de salud es la escasa coordinación
entre la atención terciaria-secundaria y la primaria. Dichos problemas de coordinación
redundan en que uno de los objetivos principales de las reformas de salud, a saber, atender a
los pacientes en su lugar de residencia, salvo complicaciones que requieran cierto nivel de
especialidad, no se cumple. Esta poca coordinación no sólo se expresa entre los distintos
niveles de atención sino entre las políticas del Ministerio de Salud (MINSAL) de nivel global y la
realidad local de cada uno de los servicios y establecimientos de cada región y comuna del
país.

Así el nivel más afectado por las reformas ha sido el hospitalario. Las formas de financiamiento
vía programas han generado un escenario en que se observa una fragmentación de la
autoridad en el ámbito de los hospitales, allí donde debiera ser más centralizadora puesto que
dependen directamente del Estado, y una concentración del poder del MINSAL en Atención
Primaria, a través de la designación de programas a través de los cuales se inyecta
financiamiento, con el aparejado detrimento de los recursos de libre disposición. Hay poca
participación en la elaboración de la política a nivel local, y si bien es cierto que
económicamente existe una descentralización, en términos de programas la centralización es
excesiva.

Al respecto cobran importancia las reformas estatales y los correspondientes cambios en la
administración pública, tanto por las modificaciones de las plantas de muchos servicios, como
por los cambios normativos que abren paso a modos más flexibles de empleo público. Por otro
lado es importante recalcar que trabajadores/as, según sostienen quienes dirigen las iniciativas
de reforma en el campo de la salud, constituyen el elemento clave de esas iniciativas y la
principal ventaja competitiva que poseen los servicios de salud en Chile.
En medio de este panorama las luchas dadas por los trabajadores/as organizados y Fenpruss
en particular, han logrado por un lado defender las denominadas plantas de los servicios de
salud y ampliarlas como ha sido el caso de los resultados de las negociaciones del año 2006,
que recién en el año 2009 ha provocado la ampliación de las plantas de los profesionales. Esta
transformación se ha producido a contrapelo de uno de los pilares fundamentales de las
reformas del estado, a saber, la precarización del empleo y la flexibilidad laboral
En tal sentido, los reales efectos de la reforma sanitaria en los trabajadores/as aún no están de
todo develados, y para enfrentar los efectos en las condiciones laborales que afectan y
seguirán afectando a los trabajadores de la salud, se requiere un diagnóstico y mapeo que de
cuenta de la situación real de éstos. Sumado al cambio de modelo en donde se coloca un
énfasis mayor en la salud curativa y cuyo enfoque social significa un desplazamiento de la
práctica clínica desde el hospital al consultorio, apuntando además a la participación activa de
los ciudadanos que, motivados por los anuncios del gobierno de turno, cada vez más exigen
derechos de atención oportuna y de calidad.

Es así como este documento de trabajo, recogiendo esta problematización pretende contribuir
al debate y a la reflexión del estado actual de los trabajadores/as profesionales de la salud
en Chile.


II. Clarificando el diagnóstico. Desde la realidad a la acción.
La experiencia del trabajo sindical de la Fenpruss, más información recabada y entregada
por la OPS1 y la investigación realizada en Enero del 20082 sobre el impacto de la reforma de
salud en los Servicios de Salud de Antofagasta, Concepción, Metropolitano Sur Oriente y
Llanchipal3 se ha podido caracterizar las principales falencias y desafíos que tienen los
trabajadores/as del actual sistema hospitalario chileno.

Así podemos sintetizar la problemática de la reforma de salud en los siguientes puntos:


1. No te olvides que eres contrata…

La tendencia a establecer modalidades flexibles en los contratos de trabajo como criterio
esencial para disminuir los costos laborales de los servicios de salud. Se trata de la adopción
de criterios de flexibilidad externa, ligada a la necesidad de ajustarse a las fluctuaciones del
mercado laboral mediante una redefinición de las condiciones del contrato o la disolución del
vínculo laboral, en menoscabo de la estabilidad laboral y los beneficios sociales. Ello ocurre
en un contexto de mayor descentralización y de estrictas restricciones presupuestarias. Si bien
el contrato plazo fijo puede pensarse como un 17% más barato que uno promedio titular, no
existe en la subjetividad del trabajador, la sensación de que el contrato a plazo fijo implique
mucho menos remuneración o la probabilidad cierta del finiquito; en la práctica no se siente
diferencia cotidiana entre una y otra forma de contrato, por lo que la flexibilidad no tendría
sentido desde el punto de vista de aumento real de la productividad. La diferencia aparecería
cuando se trata de obstaculizar la acción colectiva, siendo percibido como una forma de control
político, configurándose el tipo de contrato como verdaderos vetos fácticos a la acción de los
gremios. En suma, los trabajadores/as no perciben grandes diferencian en el trabajo diario
hasta cuando viene el paro y les “recuerdan” su calidad de contrata



2. Metas sanitarias. Hacer más, con lo mismo. ¿Hasta cuando?
Aparecen en los servicios de salud formas de composición de las remuneraciones de carácter
flexible asociadas a incentivos para lograr mayor productividad. Dichos incentivos son
asociados a metas negociadas entre los trabajadores/as y los empleadores de acuerdo a la
realidad de cada servicio de salud, y cuya lógica esta orientada esencialmente a partir de la
racionalidad económica propia de dichos procesos, a través de metas de desempeño sanitario
o bonos para fomentar el trabajo en territorios donde los sistemas privados de salud no poseen
aún los incentivos para cubrir la demanda de los usuarios. Dichas metas que en muchos casos
se elevan sin considerar mejoras en las condiciones laborales (salvo los bonos de salarios),
aumento de los profesionales y de la infraestructura hospitalaria adecuada, redunda en una
disminución de la calidad de las condiciones laborales de los trabajadores/as de la salud.


3. AUGE. ¿Otro Transantiago?

La prioridad del gobierno durante la década pasada y la presente ha sido mejorar los niveles de
atención primaria territorial. Se ha pretendido descomprimir los niveles de atención de mayor
complejidad y concentrar el tratamiento de especialidades en establecimientos específicos. Por
el momento, la estructura estratificada del sistema municipal chileno a redundado que en los
sectores socioeconómicos más bajos deriven gran parte de la atención primaria al sistema
hospitalario, imposibilitando que estos entreguen una atención adecuada, oportuna y de
calidad; dejado en una profunda crisis a los hospitales complejos, obligando a una mayor
proporción de contratos de tipo flexible. Este problema no ha sido resuelto por el plan AUGE,
puesto que el sistema de garantías explícitas, en su diseño, instituye la posibilidad de recurrir al
extra sistema, y por tanto, no ha venido aparejado con una inversión ad hoc en infraestructura y
recurso humano. Los hospitales complejos presentan una profunda crisis en su dotación y su
sentido, lo que sumado a la falta de personal en general y en particular de médicos y de
algunos profesionales configuran un escenario complejo para la salud de avanzada y el
tratamiento de enfermedades crónicas, traumatismos graves y cirugías. Un sistema hospitalario
en crisis, y una red de APS vista por su personal como un lugar de paso o final, no podrán
hacer de columna vertebral de un moderno sistema de salud pública. En ese sentido, el AUGE
se ha quedado corto y ha terminado impulsando, por acción u omisión, el crecimiento de la
salud privada y una transferencia al sector privado de recursos estatales.

4. Externalización. ¿Única solución?

En el sector salud, y vinculado al desarrollo del plan AUGE se ha producido un proceso de
externalización de funciones de los servicios de salud. Esto tanto a nivel de servicios que no
corresponde al giro de salud, como también a nivel de los que si corresponden a este giro. Sin
entrar en la discusión de lo que sería efectivamente el denominado “giro de salud” se puede
señalar que las autoridades centrales justifican el primer tipo de externalización como algo
razonable, y el segundo sólo en caso de que el servicio no sea capaz de satisfacer la demanda
de los usuarios. Cualquiera sea la razón, cifras muestran que hoy el segundo tipo de
externalización alcanza más del 50% de la compra de servicios por parte de los servicios de
salud. Sumado a ello, el ingreso de profesionales por esta vía al servicio genera situaciones
como trabajadores/as de segunda categoría o también un trabajador profesional que aparece
en momentos de alta demanda en los hospitales generando un verdadero ejército de reserva
para los momentos de alta demanda hospitalaria.

5. Las dos almas de los trabajadores de la salud.

Se observa un posicionamiento de los trabajadores/as respecto a las reformas en salud en
dos direcciones, primero, respecto al campo de la reforma, en donde hubo trabajadores/as que
se situaron en el campo de la resistencia y otros en el campo de las reformas en salud,
observando que los trabajadores/as que se encontraban en los niveles de las más altas y de
las más bajas calificaciones tendieron a situarse en el polo de la resistencia, mientras que los
trabajadores/as de calificaciones intermedias se situaron en el polo de la reforma; segundo,
respecto a la posibilidad de insertarse en el mercado laboral, se distinguieron trabajadores/as
que podían posicionarse más en el sector público y otros que lo hacían en el sector privado,
esta tensión se producía entre los trabajadores/as de mayores calificaciones que tendían a
encontrar mejores posibilidades en el mercado laboral privado versus los trabajadores/as de
menores calificaciones que tendían a encontrar mejores posibilidades en el sistema público.

6. Las reformas nos desunen. ¿Quién podrá defendernos?

Se pudo observar que los efectos de la externalización de servicios y las dificultades de
desarrollarse profesionalmente han generado el denominado efecto huída hacia delante que
consiste en una pérdida de seguridad laboral a partir de dificultades de posicionarse tanto en el
mercado como en el sistema público. En el caso de la salud de nivel secundario y terciario, son
los médicos primero, y luego los profesionales y los técnicos los que se desvinculan tanto
individual como orgánicamente del otrora histórico gremio unitario. Paralelamente a los
problemas asociados a la inseguridad laboral, siempre menos visibles como problema
concreto, el otrora gremio unitario de la salud se ha concentrado en la defensa corporativa de
la clase trabajadora con menores niveles de calificación, dado que las reformas en salud,
particularmente la externalización de servicios afectó directamente la condición laboral de este
sector. Debido a esto, el resto de los estamentos han percibido que las reivindicaciones del
gremio se han alejado de sus intereses, y han decidido asociarse de manera estamental para
enfrentar las amenazas particulares de su categoría profesional.

7. La carencia de médicos nos afecta a todos.

Uno de los pocos consensos que existen entre autoridades, gremios y trabajadores/as es la
carencia de personal médico en el sistema público. Tanto en la red asistencial como en
APS los médicos en edad punta de productividad (35 a 50) casi no existen, o de existir, tienen
medias jornadas nominales, que muchas veces en términos reales son aún menos de 22
horas. Y no se trata sólo de una cuestión de remuneración, sino de prestigio profesional o
científico. Las asociaciones de especialistas médicos que funcionan en el sistema privado que
empuja a los médicos a trabajar en el extra sistema limita las posibilidades de desarrollo
adecuado del resto de los profesionales de la salud. Parece imposible que se siga expandiendo
en cobertura o mejorando en calidad la salud pública si no se enfrenta de manera seria el
problema de la falta de los médicos.


8. Nadie se salva solo…

La curva de distribución de jornada por edad muestra en todos los servicios un intento de los
profesionales de actuar con el patrón de los médicos, sin poder conseguirlo totalmente. Tal
inviabilidad de estrategias individuales de mejoramiento social ha obligado a los profesionales a
asumir patrones de acción colectiva desde la última década. Existe en el estamento profesional
una abultada carga de trabajo si se considera la relativa escasez de personal. El plan AUGE ha
exigido aumentar el ritmo de trabajo y la cantidad de prestaciones sin que esto haya estado
aparejado de una inversión ad hoc en recursos humanos; existe la impresión generalizada de
todos los actores en salud de que la inversión en capital fijo hoy no tiene un respaldo en
recursos humanos. Por una parte el funcionario no calificado no tiene ninguna posibilidad de
valorizarse en el mercado, y obtener una mejor retribución que el trabajo que tiene en la
actualidad. Por eso el perfil de avanzada edad y titularidad del afiliado de Confenats es un perfil
de resistencia y hoy no se está renovando este tipo de contrato. Por otra, la aparición de la
Fenpruss y las nuevas asociaciones de técnicos tienen la inusual característica de poner a
funcionar como gremios a estamentos que tradicionalmente eran fuerza de apoyo, ya sea de la
capacidad de lobby de los médicos, o de la fuerza movilizadora de Confenats. Aunque la
afiliación de Fenpruss es todavía más baja en algunos servicios de salud4 que la de Confenats
respecto a su universo teórico, al incluir de manera considerable a trabajadores/as a plazo fijo,
es la organización que muestra mayores probabilidades de sobrevivir y desarrollarse en el
largo plazo, permitiendo considerar que serán técnicos y profesionales el eje convocante a la
acción colectiva en el ámbito de la salud.


III. Desafíos que nos convocan:

A partir de esta realidad que hoy advertimos a nivel nacional y específicamente en los Servicios
de Salud de Antofagasta, Concepción, Metropolitano Sur Oriente y Llanchipal se puede
avizorar una situación expresiva del sistema hospitalario chileno. Así tanto la reflexión como la
acción colectiva de la organización deben incorporar estos elementos que han sido
consecuencia de dichas reformas de privatización salud en cada una de las instituciones
dependientes de cada uno de los Servicios de Salud del país. Junto con ello, se debe avanzar
en resolver los principales conflictos laborales, a partir de las preocupaciones, visiones y
expectativas de los trabajadores/as de la salud en cada una de las instituciones dependientes
de cada uno de los Servicios de Salud de Chile.

De esta forma, una caracterización de los trabajadores/as de cada una de las instituciones
dependientes de cada uno de los Servicios de Salud de Chile, debe permitir una mejora en las
condiciones socioeconómicas considerando la situación familiar, los problemas de vivienda, las
formas de solventar gastos de la educación de los hijos y principales insumos básicos que
tienen los trabajadores/as de la salud; sumado a una decidida resolución de los principales
conflictos laborales que han comenzado a generar dichas reformas y que no necesariamente
responden a los conflictos del modelo de salud anterior. Ejemplo de ello las jornadas laborales
que deben realizar nuestros profesionales en el extra sistema quedando desprovistos de
normas laborales adecuadas, situación que en el caso de las mujeres resulta aún más grave
dada las responsabilidades familiares que por lo general asume.

Seamos claros, el nivel de externalización5 en cada una de las instituciones dependientes de
cada uno de los Servicios de Salud, esta cambiando de raíz el mapa de la salud en Chile, y con
ello también se comienza a moldear un tipo de trabajador cuyas expectativas y demandas
principales lo llevarán o no a resolver sus conflictos a nivel colectivo o individual. Sabemos que
los jóvenes no se afilian o asumen formas flexibles de contrato, pero aún no sabemos que
están dispuestos o no a hacer para modificar su situación. Y para ello no podemos caer en las
explicaciones reduccionista que explican esta situación a partir de su carácter individual o
egoísta y su poco interés en participar. Si hoy no tenemos suficientes jóvenes afiliados a la
organización debemos asumirlo como una incapacidad propia de tornar atractivo el sindicato
para ellos.

Tenemos que determinar las principales demandas de los trabajadores/as en cada una de
las instituciones dependientes de cada uno de los Servicios de Salud del país para esta nueva
realidad, y que dicha plataforma se refleje en mayores niveles de afiliación y de acción
colectiva para la Fenpruss. Plataforma que debe ser capaz de articular posibilidades de
capacitación profesional para los más jóvenes y justos incentivos al retiro para los que ya van
retirándose del sistema de salud pública.
Sin duda, que partir de la última negociación de Fenpruss y la negociación del sector público
nos hemos fortalecido como sindicato, y además se ha robustecido nuestra posición dentro del
mundo sindical y en nuestra relación con el Ministerio de Salud. Debemos hacernos cargos de
que efectivamente tras la lucha sindical, no sólo le dimos estabilidad laboral a más de dos mil
personas, sino también se logró el ascenso en su carrera funcionaria a más de seis mil
profesionales, logrando mejorar las condiciones de retiro de más de mil profesionales.
Pese a los éxitos logrados, debemos dar cuenta de los desafíos pendientes. Hay que asumir
que, contamos con un número no menor de profesionales que priorizan la solución individual
de sus problemas, lejos de las acciones colectivas y que por las condiciones dadas han tomado
el camino de la contrata para mejorar sus grados. De no abordar este problema, el alejamiento
de los profesionales se irá agudizando con el tiempo. Ello queda demostrado en el último
proceso de encasillamiento en que algunos profesionales no estuvieron dispuestos a sacrificar
un par de grados por alcanzar la estabilidad laboral.
Por último, cabe hacer mención al creciente fenómeno de trabajadores a honorarios, sobre
todo si se considera que del total de los trabajadores/as de la salud entre 15 y 30%6 del total
son profesionales. Aparecen modalidades en las cuales se contratan, vía programas,
temporalmente profesionales para suplir el déficit existente en recursos humano´.


Por otra parte la discusión de las estructuras organizacionales de los centros asistenciales,
llamase hospitales, consultorios o direcciones de salud ha estado distante de la agenda
sindical, en un gremio que representa a los estratos medios y ha quedado a buen o mal criterio
de los administradores de turno, con los consiguientes efectos para los trabajadores/as de la
salud y los profesionales que desarrollaban funciones de responsabilidades directivas.
Por último, debemos estar a los efectos más concretos de la reforma y que se han evidenciado
con el Plan de 90 días ejecutado en todos los servicios de salud país, que dan cuenta que un
17% de lo invertido en este plan fue compra al sector privado y que de 1 de cada 5
intervenciones quirúrgicas que se efectuaron se hicieron en el sector privado.
Como les comentábamos al principio, este documento es sólo la invitación al debate, de seguro
muchas de las problemáticas que se presentan hoy en los centros asistenciales se quedaron
fuera, por eso es un deber de los dirigentes/as de las asociaciones base dar inicio a un debate
que fortalecerá y dinamizará la construcción de una nueva propuesta reivindicativa de los
trabajadores/as de la salud.

PROPUESTA REIVINDICATIVA PARA FUNCIONARIOS DE TURNO PRESENTADA A LA ASAMBLEA NACIONAL

Es un ejemplo para todos nosotros el que algunos funcionarios hayan presentado estas propuestas. Sería motivo de alegría el recibir muchas de ellas, así como discutirlas y sancionarlas en asambleas participativas, de modo que sean enriquecidas, mejoradas, aprobadas o cambiadas. Serán pronto publicadas las propuestas reivindicativas y de acción vertidas en los 8 talleres en que trabajaron cerca de 200 dirigentes de todo el país. La gran mayoría coincidió en la necesidad de realizar un proceso de construcción de la plataforma en que participen verdaderamente los socios de base, y que incluya las reivindicaciones y propuestas de todos los asociados, generales y específicas, incluyendo a todos los estamentos y socios,siempre que aporten a la defensa y fortalecimiento de la salud pública, a mejorar la calidad y las condiciones de trabajo y salariales de los socios y por esta vía mejorar la atención a los usuarios y pacientes.

Les instamos a presentar las vuestras.



PROPUESTA PARA FUNCIONARIOS DE TURNO.

La necesidad de algunos servicios de mantener su funcionamiento durante la s 24 horas ha tenido consecuencias en la situación contractual y familiar de los funcionarios del sector salud ya sea publico o privado, quienes han debido adaptarse a las condiciones que los legisladores han determinado, pensando estos la mayoría de las veces solo en la necesidad de mantener el funcionamiento de servicios de necesidad publica y en algunas ocasiones en el aspecto remuneracional de estos.

Dentro del sector público existe una clara desigualdad entre los funcionarios regidos por la llamada “ley médica”(médicos, bioquímicos, químico farmacéutico y odontólogos) y los funcionarios regidos por la ley 18.834.

Tal vez la mayor de las inequidades es aquella que permite a los primeros funcionarios el dejar los turnos de noche después de 20 años en estos manteniendo su remuneración, los otros funcionarios lo común es que toda su vida sigan en sistema de turno 35, 40 o mas años con una clara consecuencia en su salud.

Nos parece bien que por lo menos algunos funcionarios públicos mantengan estos beneficios, pero nos parece que no se debe dejar de lado al resto de los funcionarios a fin de mejorar en algo su situación afectiva y laboral.

Por tal razón proponemos las siguientes ideas:

1. Hacer un estudio para legislar y crear una ley que permita por ejemplo en forma compartida( 5% estado y 5% trabajador) juntar un fondo en la AFP, que permita rebajar entre 5 y 10 años la edad de jubilar

2. crear una indemnización al retiro del sistema de turnos consistente en 1 mes por cada dos años en sistema de turnos, que permita a los funcionarios continuar trabajando en sistema diurno, colaborando con su experiencia hasta su edad de jubilación.

3. respecto a los funcionarios que efectúan horas extraordinarias por necesidades de los servicios creemos que lo primero es hacer que estas horas sean imponibles y en segundo lugar si estas fueron realizadas en sistemas de turno que incluyan noches, también sean considerado el tiempo trabajado para acceder a dejar estos sistemas después de lo 20 o 25 años efectivamente trabajados.


4. por ultimo creemos que el remplazar horas por grado o mejora de remuneraciones tiene un efecto solamente en aquellos funcionarios que no realizan las horas y solamente tiene esta remuneración para subir el sueldo, en este caso creemos que lo mas honesto es que se les pague de acuerdo a lo que merecen y no seguir utilizando las horas extraordinarias para fines para los cuales no fueron creadas.

Es importante que en los temas que atañen a los funcionarios sean tomadas en cuenta nuestras opiniones, ya que hemos tenido malas experiencias en las cuales dirigentes nuestros han avalado propuestas del gobierno o individuales que han traído consecuencias negativas a nuestro sector. El creer que por estar en altos puestos dirigenciales va acompañado de sabiduría es un error que muchas veces se paga muy caro… seamos humildes y consultemos tomando en cuenta las opiniones de aquellos a quienes va a afectar.

TECNOLOGOS MEDICOS TURNO DE URGENCIA LABORATORIO CENTRAL
REPRESENTANTE: JUAN MULLER ITURRA

HOSPITAL SAN BORJA ARRIARAN
ABRIL 2009

TRIPTICO SOBRE AUTOGESTIÓN ENTREGADO EN LA ASAMBLEA NACIONAL

¿Qué es Autogestión Hospitalaria en RED?


Como en otros planos, el nombre autogestión esconde la naturaleza de lo que más precisamente podríamos llamar mercantilización y privatización parcial de los hospitales.

Para aumentar más la confusión, se plantea que la llamada autogestión implica una ganancia de eficiencia reconocida por las autoridades (El Mercurio, 3 de agosto de 2006).

Para formarse una idea precisa de lo que significa la mercantilización y privatización parcial, describiremos algunas características de las atribuciones que adquiere el Director de un Establecimiento Autogestionado, extraídas textualmente de la ley.

“El Director podrá

Diseñar la estructura organizacional…de acuerdo a las políticas y normas técnicas que imparta al efecto el Ministerio de Salud;

En cada uno de los presupuestos de los Establecimientos Autogestionados y de los Servicios se fijará:

La dotación máxima de personal;
Los recursos para pagar horas extraordinarias en el año;
Los gastos de capacitación y perfeccionamiento;
El gasto anual de viáticos;

"Celebrar contratos de compra de servicios de cualquier naturaleza, con personas naturales o jurídicas, para el desempeño de todo tipo de tareas o funciones, generales o específicas, aun cuando sean propias o habituales del Establecimiento.
El gasto por los contratos señalados en esta letra no podrá exceder el 20% del total del presupuesto asignado al Establecimiento”.


“Ejecutar y celebrar toda clase de actos y contratos sobre bienes muebles e inmuebles y sobre cosas corporales o incorporales que hayan sido asignadas o afectadas al Establecimiento y las adquiridas por éste, y transigir respecto de derechos, acciones y obligaciones, sean contractuales o extra contractuales.
Los Establecimientos Autogestionados podrán pagar las prestaciones en que sean sustituidos por acciones realizadas, mediante el traspaso de los fondos presupuestarios correspondientes u otras formas de contraprestación".

"Realizar operaciones de leasing e invertir excedentes estaciónales de caja en el mercado de capitales, previa autorización expresa del Ministerio de Hacienda”.

Además:

Introduce contratos por jornadas parciales,
Introduce honorarios
Introduce subcontratos (Contratistas de la salud),
Facilita los equilibrios entre ingresos y gastos por la vía de la reducción e inseguridad del personal.


Algunas Consideraciones



• Al recibir la calidad de Autogestionado en cada centro asistencial se producirá una discriminación involuntaria de los pacientes atendidos (generación de pacientes de 1ª y 2ª categoría)

• ¿Sabías que la Constitución Política de Chile NO garantiza el Derecho a la Salud? Solo garantiza el acceso:
 Artículo 19.- La Constitución asegura a todas las personas: El derecho a la protección de la salud. El Estado protege el libre e igualitario acceso a las acciones de promoción, protección y recuperación de la salud y de rehabilitación del individuo, (nº9)

• Debemos tener conciencia de que lo que se presenta como una solución para la salud pública, es decir, la Ley de Autoridad Sanitaria, el AUGE la Ley de ISAPRES son en esencia una reforma de carácter económico - financiera, y constituyen principalmente un instrumento para la mercantilización y privatización creciente de la salud pública y, por lo tanto, contrario a la voluntad mayoritaria.


CREEMOS QUE LA SALUD ES UN DERECHO QUE DEBE SER INTEGRAMENTE GARANTIZADO POR EL ESTADO, ASEGURANDO SU DISPONIBILIDAD CON CALIDAD PARA TODOS LOS CHILENOS…



EFECTOS EN LOS TRABAJADORES


El director podrá

Subcontratar empresas de profesionales

Vender patrimonio o despedir personal en calidad de contrata

Privatizar totalmente los servicios que no son del ámbito de la salud y parcialmente los del ámbito de la salud.

Mantener los llamados trabajadores a contrata (en otras palabras temporeros),
Introducir contratos por jornadas parciales, a honorarios y subcontratos (empresas de la salud)

Solucionar desequilibrios entre ingresos y gastos por la vía de la reducción (Inseguridad) del personal.

Introducción de incentivos perversos individuales

Pagar distinto salario a igual trabajo.

Sobreexplotar a los trabajadores

Relativizar los deberes y derechos de los funcionarios

Discriminación involuntaria de los pacientes atendidos (generación de pacientes de 1ª y 2ª categoría)

Debilitar la participación de los trabajadores en los gremios, a través de prácticas antisindicales

Despedir sin expresión de causa


¿QUÉ HACER?. SUGERENCIAS.

Asamblea nacional extraordinaria en la que se trate el tema y se sancione el plan asociado y un proceso previo informado y participativo.

Discutir la democratización participativa y la verdadera autogestión.

Dar a conocer la reforma y sus implicancias políticas y sindicales.

Aportar al cambio Constitucional e institucional y a la elaboración de un programa de gobierno que considere la profundización de la democracia, la justicia social, los derechos humanos, principalmente el derecho a la salud.

Crear un referente Nacional por el derecho a la salud y la recuperación y fortalecimiento de la Salud Pública Estatal.

Creación de un OBSERVATORIO DE SALUD en conjunto con otras organizaciones, la Universidad de Chile y otros centros de investigación.

Creación Comisiones Nacional y Regionales abocadas a la continuación del trabajo y a la coordinación de la ejecución de las tareas.

Incorporarse al departamento de salud de la CUT y apoyar a nuestro Presidente. Realizar contactos y crear comisiones multi gremiales.

Desarrollar un plan de difusión y propaganda. Trípticos, boletines, murales, asambleas, contactos con otras organizaciones, visita a regiones, seminarios, etc.

Elaborar y participar en un plan de movilización e incorporarse a las movilizaciones de la CUT.


Diseño y Derechos de copia Comisión de Autogestionados Región Metropolitana de FENPRUSS

METAS SANITARIAS 2009

1) Consultas de profesionales
Programadas y realizadas

META 2009__________90 %
PONDERACION________10 %
RESULTADOS 2008____99 %

2) Cumplimiento de inicio de
Tratamiento en los casos con
Garantías explicitas en salud
Vigentes, con indicación de
Tratamiento, en los que se cumplen
Las garantías de oportunidad de
Inicio de tratamiento

META 2009__________100 %
PONDERACION_________15 %
RESULTADOS 2008_____91 %



3)Recetas dispensadas completas a
Hospitalizados dentro de las 24
Horas posteriores a su emisión

META 2009__________95 %
PONDERACION________25 %
RESULTADOS 2008____98 %


4) Recetas dispensadas completas en
El mismo día de su emisión a nivel
Ambulatorio

META 2009__________95 %
PONDERACION________15 %
RESULTADOS 2008____96 %



5) Capacitación pertinente al
Fortalecimiento del régimen de
Garantías en salud, modelo de
Atención, gestión en red
Asistencial y mejoramiento de la
Calidad de la atención y trato a
Usuario, en los funcionarios regidos
Por el estatuto administrativo

META 2009___________40 %
PONDERACION_________25 %
RESULTADOS 2008_____44 %



6) Solicitudes de interconsulta de
Sospecha e informes de proceso de
Diagnóstico ingresadas al SIGGES
En un plazo de 48 horas desde
La fecha de emisión

META 2009__________20 %
PONDERACION________10 %
RESULTADOS 2008____49 %

martes, 5 de mayo de 2009

LOS CONTENIDOS DE LA ASAMBLEA NACIONAL RECIENTE

Concluimos con éxito la Asamblea Nacional de la FENPRUSS, realizada en Viña del Mar, los días 28, 29 y 30 de Abril de 2009 y a la cual asistimos los cinco directivos de APRUS San Borja.

Con ella dimos inicio a un proceso de construcción de una nueva plataforma para los trabajadores profesionales de la salud, después de realizar un balance positivo de las conquistas alcanzadas en el último período en relación a ampliar las plantas y conseguir masivos aumentos de grados para los trabajadores titulares y, también, conseguir el paso a la planta de un buen número de trabajadores a contrata de los grados más bajos (14 principalmente), entre otras.

Sin embargo, la mayoría de los dirigentes de base asistentes hemos reconocido que aún estamos en deuda en lo referente a abordar los aspectos centrales de la reforma de salud que está en marcha, de la cual fuimos detractores, pero cuya promulgación no fuimos capaces de evitar, por lo que se hace urgente “apurar el tranco” para delinear qué hacer en medio del proceso de puesta en marcha de los hospitales autogestionados, suspendido temporalmente el 2009 por el MINSAL.

Las características que la ley establece para estos establecimientos representan, para muchos de nosotros, una amenaza a la salud pública en la misma medida en que introduce atribuciones, para los directores de los hospitales que adquieran dicha condición, que permiten avanzar en la mercantilización y privatización de los servicios hospitalarios de salud, es decir, permite profundizar el modelo neoliberal en el sector salud, en nombre de resolver con prontitud las necesidades de atención de los pacientes que no puede resolver el sistema público por falta de recursos.


Uno de los artículos de la ley más explícitos en tal sentido es el que señala que: “el Director podrá …Celebrar contratos de compra de servicios de cualquier naturaleza, con personas naturales o jurídicas, para el desempeño de todo tipo de tareas o funciones, generales o específicas, aun cuando sean propias o habituales del Establecimiento…”.

Así mismo, “El Director podrá… Celebrar convenios, en conformidad al decreto con fuerza de ley Nº 36 de 1980 del Ministerio de Salud, con el objeto que toda clase de personas naturales o jurídicas tomen a su cargo, por cuenta del Establecimiento Autogestionado, algunas acciones de salud que a éste correspondan por la vía de la delegación o de otras modalidades de gestión, previa calificación de la suficiencia técnica para realizar dichas acciones. Los Establecimientos Autogestionados podrán pagar las prestaciones en que sean sustituidos por acciones realizadas, mediante el traspaso de los fondos presupuestarios correspondientes u otras formas de contraprestación…”

O este otro: “El director podrá…Celebrar convenios con El Servicio respectivo, Con otros Establecimientos de Autogestión en Red, Con Establecimientos de Salud de Carácter Experimental, Con entidades administradoras de salud primaria pertenecientes a su territorio, en los que se podrán proveer todos los recursos necesarios para la ejecución del convenio, mediante la destinación de funcionarios a prestar colaboración en éste, el traspaso de fondos presupuestarios u otras modalidades adecuadas a su naturaleza..”. HUELGA DECIR.

Será necesario unir a nuestras reivindicaciones específicas económicas, aquellas exigencias que defiendan y fortalezcan el sistema público de salud, así como aquellas exigencias que permitan profundizar la democracia y garantizar el derecho a la salud, incluso a nivel constitucional, pues no podemos permitir que se siga deteriorando premeditadamente el sistema público por la vía de no asignarle recursos suficientes (el parlamento que se elige en forma binominal y que por esto tiene sobre representación de los sectores que quieren privatizar la salud, es quien decide el presupuesto) para luego decir que el paciente no puede esperar y, por esta vía, transferir fondos al sistema privado que apetece el importante presupuesto ocupado en el sistema público actualmente, que asciende a 2500 millones de dólares por año. Cabe hacer notar que a pesar de parecer una tremenda cifra, sin embargo representa sólo el 2,8 % del PIB (gasto público en salud total al 2005), mucho menor que el 4,0 que se presupuestaba en el año 1973 (el aporte fiscal es sólo de 1,5 % del PIB, tomado de Boetines Estadísticos de FONASA y Estadístics del Banco Central). Este presupuesto para salud es menor que el que se asigna en la mayoría de los países desarrollados y en vías de desarrollo del mundo.

También se abordó el tema de la crisis el sistema neoliberal y de los fondos previsionales, sobre lo cual también debemos pronunciarnos y establecer elementos para nuestra plataforma reivindicativa. La propuesta de la CUT y de la mayoría de los chilenos hoy es volver a un sistema de reparto y solidario similar al del INP. Ya se ha entendido que una AFP estatal, es más de los mismo.

Reivindicaciones tales como el fin de “los trabajadores a contrata” y el término del sub contrato y de los honorarios en los establecimientos públicos, una verdadera carrera funcionaria con incremento de grados que no solo dependa de cupos en grados vacantes (por retiro o muerte de otros funcionarios), una distribución más pareja de los salarios, grados de ingreso más altos, etc. Deberán conjugarse con las necesarias exigencias generales, principalmente aquellas referidas al fortalecimiento de la salud pública y a hacer realidad los derechos humanos, en particular, el derecho a la salud de calidad para todos los chilenos.


La FENPRUSS ha hecho un llamado a que los distintos estamentos desarrollen jornadas de elaboración de sus plataformas específicas y generales, desde ahora, de modo de llegar a la próxima asamblea nacional extraordinaria de la FENPRUSS (a realizarse en Agosto) con un pronunciamiento serio y de todos los socios de nuestra querida APRUSS. Se entregarán a los representantes del consejo local los materiales sugeridos en la asamblea y las propuestas recogidas en los talleres de trabajo realizados en ella.

Así mismo les invitamos a visitar el BLOGSPOT de la APRUSS. En el está este artículo y se publicarán las propuestas de los talleres desarrollados en la asamblea nacional, la presentación de la comisión de AUTOGESTIÓN de la Metropolitana a la asamblea, las propuestas de la Metropolitana a la asamblea y las orientaciones de la directiva nacional respecto de la plataforma reivindicativa en construcción. Para acceder a este BLOG debe colocar en la barra de direcciones de su navegador de Internet: apruusschsba.blogspot.com, tal cual (sin http o www) y apretar INTRO. Una vez que aparece en la pantalla la portada del BLOG, agréguelo de inmediato a favoritos (ALT + Z) para no tener que reescribir el nombre la próxima vez.

Leonardo Beltrán Castro
Secretario APRUSS.

Saber más sobre el nuevo virus

La Organización Mundial de la Salud decidió el pasado 29 de marzo modificar la denominación de gripe porcina por influenza A H1N1, porque según el Director Adjunto de esa organización, Keiji Fukuda, “recibimos informes de que en algunos lugares los cerdos estaban siendo sacrificados, y eso no está bien. Los animales no son culpables de lo que está ocurriendo”.

Luego a partir de ahora la gripe porcina tendrá un nuevo nombre: influenza A H1N1 (Hemaglutinina 1 Neuraminidasa 1 A), y esta última letra indica que el virus es nuevo y que tiene el potencial de convertirse en pandemia.

El nuevo virus detectado contiene una combinación única de segmentos de genes que no habían sido reportados antes en los casos originados por virus de la influenza humana o porcina a nivel mundial. En ninguno de los casos identificados se registró una exposición conocida a cerdos, por lo que se hacía probable que la trasmisión de esta nueva cepa del virus hubiera ocurrido de humano a humano.


— ¿Dónde radica la mayor virulencia de este nuevo virus?

—Al ser un virus nuevo, no conocido por el hombre, el riesgo como estamos viendo puede convertirse en pandémico, es decir, extenderse a muchos países y a millones de personas, y no existen vacunas que puedan proveer una protección adecuada.


— El padecer esta enfermedad una vez, ¿inmunizaría de por vida?

—No tiene inmunidad. Una persona puede contagiarse con el virus más de una vez.


— ¿Se ha podido comprobar si los enfermos de México y Estados Unidos han sido contagiados por la cepa del mismo virus?

—Se vienen realizando investigaciones para determinar el origen de las infecciones y si otras personas han sido infectadas por virus similares a la influenza A H1N1. Hasta ahora se ha planteado que es la misma cepa del nuevo virus.


— ¿Cuáles son las vías principales para el contagio?

—Es un virus contagioso que se propaga de persona a persona. Por tanto, las principales vías para el contagio están relacionadas con el contacto que mantengamos con personas enfermas, al expeler el virus cuando tosen, estornudan e incluso hablan cercanamente con otras personas.


— ¿Podría adquirirse a través de algún vector (la picada de un mosquito, por ejemplo), o de utensilios como vasos, cucharas?

—No se trasmite a través de insectos, pero sí por contacto de secreciones de enfermos depositadas en utensilios, superficies, como el “pomo” de una puerta, el teclado de una computadora. Es por ello que se recomienda extremar las medidas de higiene personal y colectiva, y muy en especial lavarse las manos con agua y jabón frecuentemente.


— ¿Qué tiempo puede vivir este nuevo virus fuera del cuerpo humano?

—Los criterios de expertos coinciden al afirmar que como promedio puede durar hasta 24 horas.


— ¿Y a través de los alimentos?

—No. Este virus no se trasmite por los alimentos.
— ¿Se conoce cuál es su tiempo de incubación?
—Presenta un periodo de incubación corto: desde horas hasta siete días como máximo.


— ¿Y el de transmisibilidad?

—Durante los primeros cuatro o cinco días de aparecida la enfermedad es cuando la persona infectada tiene más probabilidad de diseminar el virus. Sin embargo, algunas personas, especialmente los niños, pueden propagar el virus durante 10 días o más.


— De acuerdo con el comportamiento actual de la epidemia, ¿afecta por igual a personas de todas las edades?

—Por lo general la mayor afectación de las influenzas se registra en los niños y ancianos. Sin embargo, de acuerdo con la experiencia de la actual epidemia el mayor número de casos se reporta en personas jóvenes, y las más vulnerables son las que presentan padecimientos crónicos, como diabetes, enfermedades respiratorias crónicas, cardiopatías e inmunodeficiencias, entre otras.


— ¿Y en cuanto al sexo?

—No tiene selección por el género.


— ¿Cuáles son sus síntomas y signos fundamentales?

—Los síntomas de la influenza A H1N1 son similares a los de la influenza estacional común en seres humanos, como son: fiebre, tos, expectoración seca o productiva, secreción nasal, falta de apetito, decaimiento, dolores de cabeza y musculares. Algunas personas aquejadas del nuevo virus han reportado también, fundamentalmente en niños, trastornos gastrointestinales y diarreas.


— ¿El diagnóstico es clínico o requiere exámenes de laboratorio?

—Es clínico y de laboratorio. El diagnóstico de sospecha se sustenta en la clínica (manifestaciones de una infección respiratoria) y en la epidemiología (antecedentes de haber estado en contacto con un caso confirmado, o viajado a un país con epidemia en los 15 días anteriores al inicio de los síntomas). Para la confirmación del diagnóstico se requiere un examen de laboratorio. Para ello, en los primeros cinco días de aparecidos los síntomas, se debe recoger una muestra de secreciones de la faringe y fosas nasales.


— ¿Son costosos los procedimientos diagnósticos?

—Sí, porque requieren equipos de avanzada tecnología.


— ¿Cuál es el tratamiento de elección?

—Se emplean antivirales específicos y medidas terapéuticas generales en correspondencia con las manifestaciones que presente el enfermo.


— ¿Es curable?

—Sí. Generalmente estas infecciones deben evolucionar de manera favorable, aunque se plantea que entre un 4 y 6% de los pacientes pueden sufrir cuadros severos.


— ¿Cuál es la complicación más frecuente y temida que pueden sufrir estos enfermos?

—La neumonía.


—Como promedio, ¿cuánto dura la recuperación del paciente?

—De 7 a 10 días, si la evolución se comporta de manera adecuada.


—Algún mensaje final

—Es esencial en el momento actual que nuestra población comprenda la necesidad de incrementar, cuando el mundo está abocado a sufrir una pandemia de influenza, la responsabilidad individual y colectiva en lo que a higiene se trata. También actuar con disciplina, cumplir estrictamente las indicaciones emanadas del Ministerio de Salud con relación a las medidas que se dicten, y acudir al médico tempranamente para evitar las complicaciones del nuevo virus.


PROCEDERES DE PREVENCIÓN

• Cubrirse la boca y la nariz al toser o estornudar.

• Lavado frecuente de las manos con agua y jabón, especialmente después de toser o estornudar. Los desinfectantes para las manos a base de alcohol también son eficaces.

• Evitar el contacto cercano con personas enfermas.

• Procurar no tocarse los ojos, la nariz ni la boca.

• Extremar las medidas de higiene personal y colectiva.

jueves, 12 de febrero de 2009

Voto Político en Consejo Directivo Nacional Ampliado de la CUT

Apoyar y trabajar por los candidatos que surjan de este acuerdo, fue parte de la declaración del Consejo Directivo.

02 febrero 2009
________________________________________
El 8° Congreso Nacional Ordinario y Extraordinario, realizado los días 4, 5 y 6 de abril de 2008, asumió que la sola lucha sindical no permitirá conquistar las demandas contenidas en la Plataforma de Lucha y Programa de la Central Unitaria de Trabajadores y que era necesario pasar a jugar un papel activo en la arena política respaldando a los dirigentes sindicales que se presentaran a las elecciones municipales pasadas y levantando candidaturas propias a las próximas elecciones parlamentarias.

Bajo este mandato, el Consejo Directivo Nacional Ampliado enfrentado a la próxima cuyuntura electoral acuerda lo siguiente:

1.- Sobre las próximas elecciones Presidenciales del País, la CUT presentará su programa y plataforma a los Candidatos Presidenciales de la Concertación y el Juntos Podemos, para establecer compromisos respecto de los temas laborales.

El movimiento sindical tiene claridad de que un Gobierno de derecha significa perdidas de derechos sindicales y condiciones laborales. La CUT jamás apoyará una candidatura presidencial de derecha.

2.- Sobre las Elecciones Parlamentarias, la CUT reafirma su llamado a las fuerzas políticas progresistas y democráticas que junto a la Central han formado parte del Parlamento Social y Político para que en base a una plataforma mínima que permita enfrentar la crisis económica, conformen un acuerdo electoral parlamentario que permita cambiar la actual composición del congreso constituyendo una nueva mayoría democrática que permita avanzar en justicia social y democracia para chile.

Para este acuerdo, entre los partidos políticos de la Concertación, el Juntos Podemos y la CUT, ponemos al servicio de los intereses democráticos del país a un conjunto de dirigentes sindicales de probada trayectoria en la lucha por la democracia y la justicia social. Proponemos como candidatos de la Central Unitaria de Trabajadores a nuestros Consejeros Nacionales compañeros Arturo Martínez, María Rosas, Cristian Cuevas, René Tabilo, Jaime Gajardo y Esteban Maturana y a líderes de organizaciones afiliadas a la Central como el Compañero Raúl de la Puente y Jorge Matute, entre otros, cuya viabilidad será conversada con los partidos políticos.

La CUT no está por la dispersión y su objetivo político es claro. Construido este acuerdo, los candidatos de la CUT podrán postularse en las listas que estimen pertinentes por afinidad o militancia política, siempre y cuando estas listas formen parte de un acuerdo electoral para terminar con la exclusión y construir una nueva mayoría democrática en el parlamento que permita que las políticas sociales no se sigan dilatando por el peso de la derecha.

Desde ya, la CUT buscará sortear las limitaciones legales que impone el actual sistema electoral excluyente, asegurando que pese a las prohibiciones, los dirigentes que postulen a un escaño parlamentario, mantengan su condición de Consejeros Nacionales de la CUT, cargos ganados democráticamente en el último proceso electoral.

Este acuerdo es la implementación de la resolución de un congreso que conto con la participación de casi 2 mil delegados de todos los sectores de trabajadores afiliados a la Central y este voto político es la resolución de un Consejo Directivo Ampliado que cuenta con la participación de 45 CUT provinciales y zonales y más de 300 dirigentes representativos de las organizaciones afiliadas a la CUT.

Nos comprometemos a apoyar y trabajar por los candidatos que surjan de este acuerdo, siendo activos en orientar a nuestros representados en cada distrito del país. Que el parlamento tenga más y mejores representantes de las demandas sociales no nos es indiferente.

Nuestro objetivo e invitación a los partidos políticos democráticos y progresistas es claro, tal como lo resolvimos en el Congreso Nacional y lo señalamos en el discurso del pasado Primero de Mayo: “Se trata de a generar una acuerdo amplio, unitario y convergente, que se exprese en un acuerdo electoral para terminar con la exclusión y avanzar a construir una nueva mayoría democrática parlamentaria que posibilite avanzar en igualdad social y profundice la democracia en nuestro país.

Fuente: www.cutchile.cl

viernes, 24 de octubre de 2008

NUEVA VOTACION CAJAS DE COMPENSACION

A TODOS LOS FUNCIONARIOS

SE LES INFORMA QUE LOS DÍAS LUNES 27, MARTES 28, MIÉRCOLES 29 Y JUEVES 30 DE OCTUBRE/2008, DE 8:00 A 13:00 HORAS, EN EL ZÓCALO DEL HOSPITAL, FRENTE AL PANEL DE LAS ENFERMERAS, AL LADO DE LOS ASCENSORES CHICOS, SE REALIZARÁ LA 2ª VUELTA DEL PROCESO ELECCIONARIO, PARA ELEGIR LA CAJA DE COMPENSACIÓN A LA CUAL NOS AFILIAREMOS COMO INSTITUCIÓN DEL S.S.M.C.

EL VOTO SEÑALARÁ DOS OPCIONES Y USTED DEBERÁ ELEGIR SÓLO UNA.

SE EXIGIRÁ CÉDULA DE IDENTIDAD.

Las dos cajas más votadas la vez anterior participan de nuevo en esta votación. Debio realizarse esta segunda etapa entre las dos mas votadas anteriormente por no cumplir en la primera etapa con los cuorum de votantes exigidos en todas las reparticiones del Servicio de Salud. La caja más votada en el anterior ejercicio fue por amplia mayoría "LA Araucana".

APRUSS

lunes, 20 de octubre de 2008

ORDEN DIA 21 DE OCTUBRE


08:00 hrs. Recorrido de dirigentes, invitando a la Asamblea.
09:30 hrs. Asamblea en frontis del Hospital
10:30 hrs. Salida a la Concentración de PLAZA LOS HEROES
11:30 hrs. Concentración PLAZA LOS HEROES

Sólo movilizandose se lograra una negociación justa
Sin tu participación será más dificil conseguir un incremento justo
NO FALTES


jueves, 16 de octubre de 2008

MOVILIZACIÓN EL 21 DE OCTUBRE, A LOGRAR REAJUSTE DIGNO

Se cmunica a los profesionales universitarios de la Salud de nuestro querido Complejo Hospitalario San Borja Arriarán, que el día Martes 21 de Octubre, se realizará una jornada nacionald e movilización para exigir que se resuelve en Octubre el petotorio de la mesa del sector público, que recupera el IPC perdido, que considera el IPC proyectado, el aporte a programas sociales no recibidos por los profesionales y el crecimiento económico proyectado.

Consideramos que ´no puede ser usado de excusa el problema de la crisis financiera, de la cual no somos responsables, para dejarnos fuera del crecimiento económico y más aún intentar disminuir nuestros ingresos por la vía de no cubrir siquiera el IPC. Ya hemos pagado con creces parte de esta crisis al disminuir en casi un 20% el valor de nuestros fondos previsionales. No somos los trabajadores los que tenemos que llevarnos el peso de la codicia y la especulación. Es falso que la única forma de resolver la crisis sea traspasando los costos a los trabajadores: las ganancias especulativas deben eliminarse mediante un estricto control y las ganancias desmedidas y crecientes deben acotarse para dar paso a la participación de los trabjadores en el crcimiento. Si el Estado Paga debe hacerlo al menos por la via de la participación en la propiedad y debe generar dinamismo a la economía, anticipándose a l recesión económica que se avecina como consecuencia de la crisis financiera. Todo esto es posible dependiendo de la voluntad de quienes proponen el presupuesto (el gobierno) y de quienes posteriormente lo deciden (los parlamentarios). De quienes deciden la Inversión y de quienes la aprueban.

A movilizarnos por nuestras justas exigencias.

Directores APRUSS.

Crisis del Capitalismo: Hacia el Fin de la Era Neoliberal

Crisis del Capitalismo: Hacia el Fin de la Era Neoliberal. Por Marcel Claude
Publicado por Ricardo Silva
lunes, 06 de octubre de 2008

El capitalismo otra vez está en crisis. Los medios frenéticamente anuncian el Apocalipsis financiero now?, resucitan las viejas tesis de la crisis terminal del capitalismo, esa que muchos pensadores de izquierda han pronosticado por generaciones, el Fondo Monetario, Soros, economistas de todos los rincones del planeta se adelantan a sugerir que ésta sería una de las peores crisis que haya enfrentado el capitalismo.


Crisis del Capitalismo: Hacia el Fin de la Era Neoliberal

Marcel Claude
Economista
Director de Arena Pública, plataforma de opinión de Universidad ARCIs

Capitalismo y Codicia

El capitalismo otra vez está en crisis. Los medios frenéticamente anuncian el Apocalipsis financiero now, resucitan las viejas tesis de la crisis terminal del capitalismo, esa que muchos pensadores de izquierda han pronosticado por generaciones, el Fondo Monetario, Soros, economistas de todos los rincones del planeta se adelantan a sugerir que ésta sería una de las peores crisis que haya enfrentado el capitalismo.

Independientemente de lo anterior es importante entender –en la medida de lo posible- las dimensiones, causas y reales consecuencias de semejante acontecimiento que convulsiona al planeta entero. Pero, quizás, antes de ello deberíamos partir reconceptualizando el sistema capitalista, cuál es su esencia y su razón última: el alfa y omega de tan cuestionado sistema. Muchos lo entienden como la empresa privada o la propiedad privada, la explotación del hombre o el gobierno de la derecha, las teorías de Adam Smith o de Milton Friedman, la ley de la oferta y la demanda o la “mano invisible”. Sin embargo y para ir mucho más al núcleo fundamental, aunque en todas esas caracterizaciones haya parte de la verdad, el sistema capitalista es en esencia un orden político, social y económico que se sustenta en la búsqueda del lucro para todo capital que pueda obtener una rentabilidad. Es decir, obtener un beneficio mayor por sobre la inversión y de allí, atesorar ganancias sobre ganancias. Es decir, los valores que mueven al mundo capitalista son nada menos que esos viejos y desacreditados pecados capitales como la avaricia -afán desordenado de poseer y adquirir riquezas para atesorarlas- o la codicia -afán excesivo de riquezas. El orden mundial está sustentado -hoy más que en ninguna otra época- sobre este tipo de comportamientos que no provienen precisamente del conjunto de virtudes humanas –siempre tan escasas- sino más bien de sus antípodas.

Podrán ser desacreditadas las tesis de Smith o Friedman y podrán desaparecer la propiedad privada, la economía de mercado y los gobiernos de derecha, pero si continúa el lucro como razón de ser de la sociedad humana, seguirá prevaleciendo el capitalismo y se encontrarán las instituciones adecuadas para su realización. El lucro es en definitiva -y en simples palabras- la verdadera razón de la crisis actual. Así lo entiende profundamente la Presidenta Bachelet quien se permitió decir esto ante las naciones del mundo. Bien por ella, pero, podría también decirle eso mismo a las AFP chilenas, a los grupos económicos que en Chile depredan el medio ambiente y explotan a los trabajadores debido a su insaciable codicia. Mal que mal, Chile es el paradigma del capitalismo salvaje y la tierra donde la avaricia y la codicia campean a su antojo, así como medraron las bestias en el principio de los tiempos. Pero, nadie es profeta en su tierra y si la presidenta lo hiciese, corre el riesgo de bajar mucho en las encuestas de La Tercera y El Mercurio y de allí, la Concertación podría perder las elecciones.

Para quienes no somos más que simples economistas, no se nos está permitido hablar con tanta liviandad acerca de situaciones tan complejas y fenómenos tan entreverados. No sería serio y pecaríamos de una enorme falta de prolijidad profesional. De allí que tengamos –forzosamente- la tarea de hacer esfuerzos mayores de comprensión y explicación de tales situaciones. Es necesario por lo demás, puesto que es mucho lo que se dice y escribe al respecto, mas es muy poco lo que se puede entender.

Vamos por parte. En la actualidad -y en términos macroeconómicos- el capital tiene dos grandes ámbitos para realizar ganancias: la economía real y/o la economía financiera. Es decir, puede invertir en una planta lechera, en una mina de cobre, en una empresa de transporte, o en cualquier otra actividad que signifique producir algo que tenga consistencia física o intangible, como por ejemplo, un servicio de transporte o una empresa de contabilidad que no le dan nada material pero que sí prestan una utilidad, sirven. El ritmo de maduración de estas inversiones depende del tipo de actividad, pero, obviamente no es inmediato. Si invertimos en plantar tomates, debemos esperar el tiempo de cosecha que no será nunca antes de seis meses. La alternativa es el mundo de las finanzas. Hoy por hoy, en ese mundo ya casi virtual, los tomates se cosechan de la noche a la mañana y los árboles crecen en fracciones de segundo. ¿Nada mal no? el mundo feliz, la gallina de los huevos de oro, la lámpara de Aladino, la cueva de los cuarenta ladrones, el reino de Midas y todas esas fantasías infantiles que hacen soñar con una vida más fácil y sin los sinsabores de la sentencia bíblica “ganarás el pan con el sudor de tu frente”. En la actualidad y gracias a las características del sistema financiero global, es posible ganar mucho más -y en más corto tiempo- que en actividades reales y vamos a ver la razón de esto.

En todo caso, si a la codicia como valor supremo de la humanidad capitalista le añadimos las características actuales del mercado financiero, vamos a comprender mejor las causas de la crisis actual: ¿Para qué vas a ganar 100 si puedes ganar 500? ¿Para qué vas a producir leche si puedes comprar instrumentos financieros que rentan mucho más? El primer problema es que los instrumentos financieros no se comen y los tomates sí, las acciones en bolsa no contienen los nutrientes que tiene la leche y que los niños del mundo necesitan para su alimentación; el segundo problema es que cuando se invierte el dinero en acciones o instrumentos financieros, se deja de invertir en la producción de leche o de trigo y, en consecuencia, hay menos actividad económica, menos empleo, menos leche y más hambre, más desempleo y más pobreza. Según Lynn Walsh, editor de la revista Socialism Today, durante el período 1980/90, los capitalistas aumentaron sus ganancias a través de la intensificación de la explotación de los trabajadores, pero, la inversión de capital ha caído a niveles históricos. Es decir, ha habido un excedente de ganancias no invertidas en la creación de bienes de capital para la producción real y este excedente ha sido una de las principales fuentes de dinero que se ha introducido en el sector financiero.

Esto es precisamente lo que ha ocurrido en las últimas décadas. No son pocos los especialistas que afirman que hoy la economía capitalista, en su conjunto, no es nada más que un enorme casino, en donde los ricos del mundo van a jugarse el ahorro y la riqueza del planeta: algunos perderán, pero otros van a ganar y mucho. Mientras tanto, el ahorro de los trabajadores que ponen sus fondos de pensión en las AFP y que éstas a su vez arriesgan en los mercados financieros, se va distribuyendo etapa por etapa: una parte para las utilidades de la AFP; otra para pagar las comisiones de los operadores financieros que transan las acciones o instrumentos financieros que la AFP compra; y una no despreciable porción para sustentar los costos de operación –luz, agua, arriendos, almuerzos, viajes, materiales para oficinas lujosas, etcétera- y los sueldos de los ejecutivos de bancos y fondos de inversión que transan esos instrumentos financieros. Todo ello con una promesa altamente riesgosa de incrementar el fondo para su pensión, es decir, con una alta probabilidad de que no sea cierto. Si se materializa, bien para el trabajador, para los operadores financieros, los bancos y la AFP, si no, mal solo para el trabajador, puesto que la AFP ya cortó su parte, los ejecutivos de los bancos ya recibieron sus salarios, los costos de operación ya se pagaron y las comisiones ya se cobraron. Todo ello con los fondos que se les obliga a los trabajadores a proveer para sus futuras pensiones. Así como los trabajadores que ponen sus fondos previsionales en una AFP, también hay otras personas que ponen sus ahorros en bolsas de comercio y fondos de inversión que corren la misma suerte.

Datos estremecedores que permiten sustentar estos argumentos: el sector financiero ha sido el de más rápido crecimiento en la economía mundial. A principios de los ochenta, el total de activos financieros (acciones, bonos, préstamos, hipotecas) era aproximadamente igual al Producto Interno Bruto mundial (PIB), es decir, igual a toda la riqueza del planeta. Al final del 2005, era equivalente a 3,7 veces el PIB mundial, es decir, casi cuatro veces la riqueza global, lo que significa que no hay suficientes aviones, tomates, zapatos, trigo y leche, en el mundo, para hacer efectivo el valor de todos los activos financieros. Unos cuantos hombres de negocio tienen en sus manos la riqueza del planeta que se produce hoy y que se producirá en los próximos 4 años. En ese mismo período de tiempo, el valor nominal de los derivados financieros –que son instrumentos o contratos cuyo valor deriva del que tienen los activos financieros- representó tres veces el valor del total de activos financieros y 10 veces el PIB mundial (Lynn Walsh).

Lo que vemos claramente en los últimos años, es que los dueños del capital no solo han acumulado cada vez más riqueza, también han buscado mayores rentabilidades a través de la especulación financiera y menos en la producción real. Esto porque de alguna manera, el ciclo de negocios en la economía no financiera se ha ido reduciendo y estrangulando, entre otras cosas, por la creciente concentración de la riqueza que limita la expansión de la demanda y por la disminución de la productividad de los ecosistemas naturales al ser sometidos a sobre explotación. Todo ello reduce la tasa de ganancia en la economía real empujando a los capitalistas hacia la especulación financiera. Esto, a su vez, refuerza la perdida de dinamismo de la economía real al reducirse las inversiones pues el capital migra hacia el mercado financiero.

Vemos claramente cómo la avaricia se ha desplegado por el mundo sin cortapisas y cómo ello ha desviado una riqueza gigantesca de la producción real y útil, tangible o intangible, para sustentar una orgía miserable y cruel de lucro y acumulación, mientras el desempleo, la pobreza, el hambre y la desigualdad cunden como reguero de pólvora. Dato curioso y francamente insultante: para combatir la hambruna que aqueja a más de 800 millones de personas, las naciones del mundo recolectaron 16 mil millones de dólares, mas, para resolver la crisis financiera del Wall Street el gobierno estadounidense asignó 700 mil millones de dólares –amén de todos los gastos que ya ha hecho ese país y otros del mundo desarrollado que suman una cifra similar-, es decir, 44 veces más para continuar el desenfreno absurdo de Wall Street que para enfrentar el hambre de los más necesitados ¿Perro mundo no?

El Detonante de la Crisis: las Hipotecas Subprime

Como se ha repetido hasta el cansancio, a esta crisis se le ha denominado la crisis subprime y dice relación con préstamos hipotecarios que hizo la banca norteamericana a personas que eran incapaces de hacer frente a sus obligaciones. Como sabemos, en el año 2001 hubo otra crisis financiera conocida como la “burbuja Internet” que se desarrolló debido a la entrada exitosa en las bolsas de comercio de las empresas de Internet -en Estados Unidos con Yahoo y Amazon y en España con Terra- gracias a las elevadísimas expectativas de negocio que se basaban en proyecciones demasiado optimistas en cuanto al número de usuarios que se iban a captar. Pues bien, éstas no se materializaron, lo que llevó a la caída del financiamiento y fue causa de otra crisis de liquidez. Entonces, la Reserva Federal –el Banco Central de Estados Unidos- para aportar liquidez al sistema hizo caer en dos años el precio del dinero desde un 6,5% a un 1%, lo que constituyó un fuerte incentivo para expandir el crédito, dado el bajo costo que la Reserva Federal le cobraba a los bancos y a los fondos de inversión por el dinero prestado. Esto favoreció el mercado inmobiliario y contribuyó a que, en 10 años, el precio real de las viviendas se multiplicara por dos en Estados Unidos, gracias a la mayor demanda que la disponibilidad de préstamos favorecía.

Si a lo anterior agregamos el hecho de que, durante años, las tasas de interés vigentes en los mercados financieros internacionales han sido considerablemente bajas, podemos entender la necesidad de los bancos por aumentar la oferta de créditos para compensar la disminución de sus márgenes de ganancia que significaba la caída de la tasa de interés. La racionalización lógica de la expansión de créditos inmobiliarios a personas insolventes era muy simple: como son más riesgosos, les cobramos más interés y si pagan, bien, pero si no pagan nos quedamos con las casas cuyos precios considerablemente más altos nos permitirán recuperar el dinero prestado y ganar un excedente. El error es obvio, los precios de las casas estaban siendo empujados hacia arriba, entre otras cosas, por el aumento de los créditos hipotecarios de mala calidad que hacían subir la demanda y, en consecuencia, el precio y la oferta futura de casas. Es decir, un boom inmobiliario artificialmente construido. Estos créditos hipotecarios se denominan hipotecas subprime, en contraposición a las denominadas hipotecas prime que tienen muy bajo riesgo de insolvencia, puesto que sus deudores son clientes con trabajo, activos e ingresos estables.

Ahora bien, el aumento en el número de operaciones de los bancos, no lo podían solventar cos sus propios recursos, por lo que, gracias a la Globalización que mantiene en línea a todos los mercados financieros del mundo, pudieron recurrir a la banca internacional para obtener los fondos necesarios. Esto, en virtud del mercado interbancario -que es donde los bancos se prestan dinero unos a otros. Sin embargo, con ello debilitaban el cumplimiento de las llamadas Normas de Basilea que le exigen al banco un capital no inferior a un determinado porcentaje de sus activos –en los que se incluyen los préstamos que otorgan. Eso fue precisamente lo que estaba ocurriendo: el aumento en los créditos hipotecarios de alto riesgo les hacía quebrantar dichas normas. Para salvar la situación, los bancos actuaron implementando dos operaciones articuladas mutuamente: primero, creando los denominados conduits, que consisten en filiales de los bancos bajo la forma jurídica de fondos de inversión que, gracias a la normativa hoy vigente, no estaban obligados a mostrar balances consolidados con los bancos que los habían creado y que pertenecían al mismo dueño; segundo, creando la llamada “Titulación” que consiste en la invención de un nuevo instrumento financiero que no es nada más que un paquete de deudas hipotecarias, en los que se mezclaban tanto las prime como las subprime. En consecuencia, ahora el banco tenía un conjunto de nuevos instrumentos que se denominaban MBS (Mortgage Backed Securities) y que consistían en un conjunto de obligaciones garantizadas por la hipoteca de los inmuebles y que no eran más que canastas que agrupaban créditos de distinta categoría de riesgo. La gracia es que esto hacía que los MBS tuvieran un riesgo menor que las hipotecas subprime por si solas, dado que promediaban su riesgo con el de las prime.

Con estos dos inventos financieros, el banco hacía que los fondos de inversión (sus conduits) compraran dichos instrumentos MBS y de esa manera lograba reducir mágicamente la vulnerabilidad en su cartera de créditos y aumentar la relación entre su capital y los créditos otorgados. Esto porque le vendían su cartera de clientes a sus fondos de inversión. Lo absurdo es que el banco y los fondos de inversión le pertenecían al mismo dueño, pero, de esa manera lograban cumplir con las Normas de Basilea. A su vez, estos fondos de inversión, mediante los créditos interbancarios conseguían los recursos para comprar los MBS y, por otra parte, vendían estos MBS a otros fondos de inversión, sociedades de capital de riesgo, aseguradoras, financieras, sociedades patrimoniales y administradoras de fondos de pensión.

Ahora bien, para que todo esto pudiese operar “limpiamente” se requería del apoyo de las clasificadoras de riesgo, es decir, tenían que ser bien evaluados por las agencias de rating, que califican en función de la solvencia de los instrumentos financieros. Para vender los MBS altamente riesgosos a operadores como las sociedades de capital de riesgo, las AFP u otros fondos que buscaban rentabilidades más altas, entre otras razones porque eso implicaba recibir comisiones según la rentabilidad obtenida, los bancos conseguían de las agencias clasificadoras de riesgo, una recalificación de los instrumentos financieros. Para ello procedían a una nueva “Titulación” o reestructuración, esta vez de los MBS, creando nuevos paquetes pero de MBS que se denominaban tranches. Aquellos con mayor probabilidad de pago eran reclasificados en categoría AAA, es decir, con el menor riesgo, los más solventes. Estos MBS ordenados en tranches fueron rebautizados como CDO (Collateralized Debt Obligations), es decir, deudas colaterales pues se apoyaban en las características de otras deudas. El cuento sigue, puesto que con estos CDO creaban otros instrumentos como los CDS (Credit Default Swaps) ofreciendo más y más intereses sobre deudas hipotecarias de dudosa credibilidad.

Todas estas operaciones tenían como punto de partida, o como hipótesis, el que las hipotecas subprime se iban a pagar y que el boom inmobiliario en Estados Unidos no se detendría jamás, aumentando constantemente el precio de los inmuebles. No obstante, a principios del 2007, los precios de las viviendas norteamericanas se desplomaron. Los deudores hipotecarios se dieron cuenta que estaban pagando por sus casas más de lo que ahora costaban y no pudieron o no quisieron seguir pagando sus deudas. Automáticamente, nadie quiso comprar MBS, CDO o CDS, y quienes ya los tenían no pudieron venderlos. Pérdida total. La crisis de credibilidad se instaló inmediatamente y los bancos debieron recurrir, una vez más, a los prestamos interbancarios, pero, o no conseguían créditos o lo hacían a tasas muy altas. En consecuencia, se produjo la temida crisis de liquidez, es decir, no había dinero, por lo que no se otorgaban créditos ni hipotecas, caía la demanda de las empresas constructoras, caía el precio de sus acciones en bolsa, empezaba a subir la tasa de interés y los deudores habitacionales empezaban a pagar más por la deuda, a las empresas menos solventes se les cerraba el acceso al crédito, los bancos se quedaban sin recursos y empezaban a vender acciones, bonos, edificios, y todo esto empezaba lentamente a repercutir en los precios y la demanda global, por lo que comenzaba a aumentar el desempleo, la inflación y a caer toda la actividad económica real. Es decir: recesión.

Las Causas Profundas de la Crisis

Muchos han sostenido que la causa de la presente crisis financiera es la denominada burbuja hipotecaria subprime. No obstante, eso solo corresponde al detonante de la crisis. Sus causas profundas dicen relación con el proceso de desregulación del mercado financiero, el comportamiento de las clasificadoras de riesgo y la conducta observada por los bancos centrales del mundo.

En el sector financiero existe un conjunto de fondos de inversión libre no reglamentados que apuestan a productos financieros con un elevado riesgo -conocidos como hedge funds- y un grupo de bancos de inversión autorizados a realizar operaciones en el mercado de capitales. Ambos hoy representan más de la mitad de todo el crédito, mientras que los bancos tradicionales están cada vez más comprometidos en acciones especulativas no reguladas, tales como los mecanismos de “Titulación” que no están obligados a informar en sus balances. Estas operaciones que cuentan con la complicidad de las autoridades políticas, fueron autorizadas por los cambios en la legislación gubernamental -la llamada “desregulación financiera”- al punto que hoy, la principal actividad de los bancos de inversión y de los hedge funds es comprar y vender deuda entre ellos mismos, obteniendo como es obvio, alguna ganancia entre cada operación. A esto ha contribuido, también, el desarrollo de la informática y de las telecomunicaciones que permiten operaciones financieras en línea y las 24 horas del día a través de todo el mundo.

No obstante lo anterior, tal como lo sostiene Lynn Walsh, el factor más importante es de carácter político e ideológico. La “desregulación financiera” se inscribe en el cambio ideológico que operó durante las últimas tres décadas del pasado siglo, cuando se abandonaron las políticas económicas de inspiración liberal-keynesiana y se asumieron las recomendadas por la Escuela de Chicago de Milton Freidman. Una suerte de retorno a las políticas liberales de principios del siglo XX. Así también, es el resultado de la imposición asimétrica de las fuerzas políticas pro capitalistas en la mayor parte del mundo occidental y de la abdicación –y en muchos casos subordinación- de gran parte de las fuerzas políticas no capitalistas a la lógica del capital. La “desregulación financiera”, es la hija predilecta de esas políticas económicas ultraliberales que han provocado las diferentes crisis que ha enfrentado el mundo en los últimos 30 años y, particularmente, la crisis subprime en curso. El mismísimo Fondo Monetario Internacional, en 1998, sostenía que las crisis que han llegado a tener efectos globales, se explican por los procesos de desregulación y liberalización financiera, así como por la innovación en los mercados de capitales de finales del siglo pasado y principios del siglo XXI, a más de otros causas.

Girón y Correa sostienen que, entre los cambios financieros estructurales más importantes ocurridos en los últimos 30 años, es posible señalar: el acortamiento de los plazos en depósitos e instrumentos financieros y el desarrollo de un activo mercado secundario de títulos, lo que ha reducido considerablemente el plazo para la realización de la ganancia; el crecimiento de las prácticas de “Titulación” del crédito; el enorme crecimiento de las operaciones “fuera de balance” de los bancos, en particular con el uso de instrumentos derivados y la administración y el comercio de títulos de deuda; y el fortalecimiento de los fondos de inversión con un alto grado de concentración de activos financieros en manos de unos cuantos administradores que pueden mover grandes volúmenes en muy corto plazo. Todas estas transformaciones han conducido a características muy preocupantes del sistema financiero internacional, una de las cuales es la falta de transparencia, ya que nadie conoce realmente cuales son los riesgos asociados a las inversiones Otra característica aterradora que daña un fundamento crítico del sistema bancario –la honorabilidad de los compromisos, es decir, la certeza de que las deudas se pagan- es la separación entre los acreedores de deuda y quienes las arbitran, es decir, entre quienes las deben cobrar -los bancos- y los que transan títulos basados en esas deudas en mercados secundarios –los fondos o conduits- bajo el predicamento de que cuando una deuda está asegurada y se vende, no tiene ninguna relevancia el hecho de que los deudores originales estén capacitados o no para pagar dichas deudas.

Según John Hoefle, la desregulación del sistema financiero estadounidense –que regenta a los mercados financieros del mundo- permitió que se fueran eliminando de manera sistemática las medidas legislativas proteccionistas que resultaron de la lucha política del presidente Roosevelt en contra los banqueros internacionales en los años treinta. Hoefle recuerda que, en 1993, la Commodity Futures Trading Commission (CFTC), institución gubernamental responsable de regular los mercados a futuro, determinó que las transacciones de derivados efectuadas fuera de los mercados de valores, estarían exentas de toda regulación. Esto incluía operaciones de futuro de cualquier tipo, entre ellos los relacionados con los energéticos. Así también, en el 2000, se aprobó la Commodities Futures Modernization Act que dejó a ciertos derivados financieros huérfanos del control gubernamental y sin la supervisión de la CFTC.

Otra importante modificación que “desregulaba” la actividad financiera, mediante el eufemismo de la modernización de los servicios financieros, fue la Financial Services Modernization Act de 1999, que representó el mayor cambio en la regulación del sistema financiero norteamericano desde 1930. Esta ley creaba un nuevo tipo de entidades financieras denominadas Financial Holding Company (FMC), autorizadas para llevar a cabo actividades en valores, banca, seguros, así como también, en cualquier actividad calificada como financiera. De esta manera se quebrantaba la separación entre la banca comercial y la banca de inversión que estableció la Banking Act de 1933, debido a que en la época de la Gran Depresión, un gran número de quiebras bancarias se atribuyeron a la actividad especulativa de los bancos en el mercado de valores.

El economista Emilio Ocampo agrega, además, que en el año 2004 fue relajada la norma que obligaba a los bancos de inversión como Goldman Sachs, Morgan Stanley, Merrill Lynch, Lehman Brothers y Bear Stearns, a mantener una relación mínima entre endeudamiento y patrimonio. Esto llevó a que en el período 2003/07, la relación endeudamiento sobre patrimonio de Morgan Stanley pasara de 23 a 32 y lo mismo ocurrió con los otros bancos. En contraste, a fines de 2007, la deuda total de un banco comercial como JP Morgan (supervisado por la Reserva Federal) no excedía 12 veces su patrimonio.

Según el informe Nº 78 del Banco de Pagos Internacionales (BPI) “es innegable que los cambios en el sistema financiero a lo largo de los años también han contribuido de forma importante al desenlace de los acontecimientos. En concreto, las numerosas innovaciones relacionadas con la propagación del modelo financiero basado en originar y distribuir riesgos han tenido una enorme influencia. Innovaciones recientes como los productos financieros estructurados se consideraron en un principio una buena manera de repartir los riesgos asumidos. Sin embargo, la forma en la que se introdujeron empeoró significativamente la calidad de la calificación del crédito en muchos mercados y produjo una clara falta de transparencia, lo que acabó generando una enorme incertidumbre sobre el volumen real de las pérdidas y su distribución. En efecto, las innovadoras técnicas financieras de «empaquetamiento» y redistribución de riesgos hacían que éstos fueran más costosos pero menos probables, al menos durante algún tiempo. En la práctica, esto suponía que los riesgos inherentes a los nuevos préstamos parecían desaparecer, elevando con ello las calificaciones, hasta que reaparecían de repente al materializarse una pérdida totalmente inesperada”.

El ya legendario premio Nobel de Economía, Paul Samuelson, autor de textos de estudio que muchos economistas debimos revisar y aquilatar en nuestro años de estudio, en un artículo publicado por el diario El País en enero pasado, afirma que cuando Bush se hizo con la presidencia en el 2000 y los republicanos obtuvieron mayoría en las dos Cámaras del Congreso, el "conservadurismo compasivo" de Bush se tradujo en compasivos regalos fiscales a los plutócratas, además de una nueva desregulación de la contabilidad empresarial que les permitiría ocultar las pérdidas y exagerar los beneficios, mediante un manejo de los balances que violaban las estrictas normas de contabilidad creadas en los años anteriores a Bush. El profesor Samuelson continúa diciendo que “las bancarrotas y las ciénagas macroeconómicas que sufre hoy el mundo tienen directa relación con los chanchullos de ingeniería financiera que el aparato oficial aprobó e incluso estimuló durante la era de Bush”.

No menos importante ha sido el rol de los bancos centrales. El papel que éstos desempeñaron jugó también un factor crítico en esta crisis, puesto que, utilizando el mecanismo de tasas de interés anormalmente bajas, proveían a los grandes operadores con dinero fresco y a bajo costo para sus operaciones. Recuérdese que los bancos centrales actúan como prestamistas del sistema bancario y financiero, para lo cual establecen una tasa de interés que actúa como referente para las operaciones de crédito. En particular, la Reserva Federal –el Banco Central estadounidense- cada vez que se enfrentaba a una amenaza de inestabilidad, respondía con nuevas inyecciones de liquidez. Alan Greespan –largo tiempo a la cabeza de la Reserva federal- fue el artífice de esta política que hoy continúa Ben Bernanke. Por otra parte, la deuda de los gobiernos ha sido una de las bases más importantes para el crecimiento de los activos financieros. Algunos sostienen que el crecimiento del período 2001/07 fue alimentado por las bajas tasas de interés de Greenspan y los enormes déficits fiscales de Bush que hacían subir los títulos y los volúmenes de endeudamiento en el sistema financiero. Así también, el Banco Central Europeo, ha ido inyectando liquidez monetaria para que los Bancos puedan tener dinero.

Torres López sostiene que los bancos centrales son en parte responsables de la crisis, en primer lugar porque a ellos corresponde la labor de vigilar la situación del negocio bancario, la de advertir del riesgo y prevenir sus consecuencias. No son pocos los instrumentos que tienen para realizar dicha tarea y tampoco es despreciable la información de que disponen sobre la situación financiera real que se estaba generando, pero, eligieron la complacencia y el silencio frente a la creciente volatilidad y el peligro cierto de recesión mundial que se estaba incubando; y en segundo lugar, porque los bancos centrales han utilizado la política monetaria -que es un instrumento de política económica- exclusivamente para controlar la inflación, olvidándose de cualquier otro objetivo, como el crecimiento de la actividad o el empleo, y han actuado como un soporte del sistema financiero aportándole liquidez para el negocio especulativo.

Como sostiene el Banco de Pagos Internacional (BPI), en los últimos años se han puesto claramente de manifiesto una serie de tendencias económicas y financieras inusuales, tales como el rápido crecimiento del dinero y del crédito, en el contexto de una inadecuada valoración del riesgo en forma generalizada. Las elevadas tasas de crecimiento monetario y crediticio registradas en todo el mundo por un largo período, entre otras causas, son el resultado de una política monetaria basada en tasas de interés oficiales extraordinariamente bajas en los últimos tiempos, en comparación con sus niveles de posguerra, lo que fue posible gracias a la mayor credibilidad que han tenido los bancos centrales durante los últimos años.

Por otra parte, en esta crisis, las agencias clasificadoras de riesgo han sido francamente incompetentes o han incurrido en graves conflictos de intereses. Las aseguradoras de deuda que actúan como aval en todas las emisiones de deuda –denominadas Monline porque esa es su única actividad- que comenzaron asegurando deuda pública de instituciones oficiales en Estados Unidos y que desde hace algunos años decidieron ampliar su negocio y lanzarse a las emisiones privadas, avalando cualquier tipo de bono o instrumento financiero estructurado como los MBS, CDO o CDS, han perdido credibilidad y, en consecuencia, valoración en las bolsas de comercio. A estas incluso se les acusa de estar muy implicadas en el negocio y eso explica el que no les interesara mostrar la verdadera y peligrosa naturaleza de los títulos e instrumentos financieros.

El descontento en contra de estas clasificadoras de riesgo se extiende por todo el orbe, puesto que fueron incapaces de prever el riesgo y siguieron clasificando con nota AA (de bajo riesgo) a instrumentos financieros contaminados con las hipotecas basura. Clasificadoras de riesgo como Moody's y Standard and Poor's, entre otras, otorgaron las calificaciones más altas (AAA) a instrumentos financieros que tenían como respaldo los famosos créditos subprime. Lehman Brothers –el gigante banco norteamericano caído recientemente- ostentaba una clasificación de bajo riesgo (AA) a pocos días de su estrepitosa quiebra. Las aseguradoras de riesgo norteamericanas más grandes del planeta – Fitch, Standard & Poor's y Moody's- han sido responsabilizadas por parlamentarios estadounidenses de la crisis y sus consecuencias. Más crudo fue The Wall Street Journal, quien ha señalado que estas aseguradoras no solo empujaron la crisis, sino que ganaron mucho dinero con los títulos contaminados con las hipotecas subprime. Las clasificaciones máximas de estos instrumentos financieros que otorgaban estas clasificadoras, les permitieron vender y colocar esos “instrumentos basura” a los bancos de inversión, a cambio –como no- de cuantiosas tarifas de mercado.

Duración de la Crisis

Ignacio Ramonet, citando al editorialista Martin Wolf del Financial Times, nos informa que las estimaciones van entre veinte años si tenemos suerte o menos de diez años si las autoridades actúan con mano firme. La verdad es que la dimensión del problema no está bien calibrada, aún hay mucha incertidumbre y eso se refleja en el frenético subir y bajar de las bolsas. Tampoco se sabe quienes son todos los afectados, cuántos bancos, cuántas AFP, cuántos fondos de inversión.

Claramente, la duración de la crisis dependerá del monto de las pérdidas que podrían acontecer en el curso de ésta. Lynn Walsh, citando el libro de Morris “The Trillion Dollar Meldown”, sostiene que sólo las pérdidas por las hipotecas subprime ascenderían a 450 mil millones de dólares, aunque hoy se sabe que es una estimación baja por los montos que ha invertido el gobierno norteamericano en sostener el mercado financiero. Para las empresas estima pérdidas potenciales mayores a 345 mil millones de dólares; en tarjetas de crédito las pérdidas ascenderían a 215 mil millones de dólares. En total, un billón de dólares en pérdidas o riqueza esfumada. Si a esto se agregan las pérdidas potenciales de los CDS –las deudas colaterales- y que son difíciles de precisar, no quedarían muchas ganas de seguir contando, dado que, cualquier cifra que se aventure no debería dejar de considerar que el valor nominal de éstos asciende a la escalofriante cifra de 45 billones de dólares. Es por ello que Morris sostiene que si caen los CDS “nos enfrentaríamos a una trombosis completa del sistema de crédito” y que, dado el volumen, no tiene sentido tratar de estimar la magnitud de las pérdidas. Para mayor abundamiento, Morris sostiene que una crisis caótica, convulsiva, un desastroso colapso del sistema financiero, podría producir pérdidas de hasta 3 billones de dólares.

Las medidas de solución

Las crisis financieras son difíciles de evitar en el marco del desarrollo capitalista, más aún en el contexto de un capitalismo con un sistema financiero hipertrofiado. El viejo dicho “la ambición rompe el saco” se aplica matemáticamente a este capitalismo financiarizado, aunque acá debemos hablar de bolsas y no de saco. La ambición desmedida e incontrolada es el caldo de cultivo para estas crisis monumentales, en donde las actividades especulativas no sólo son el pan de cada día, también se muestran como las actividades más legítimas, técnica, política y moralmente. Sin embargo, existen los instrumentos de política económica y los mecanismos institucionales y jurídicos que pueden corregir y contener dichas crisis. Eso fue lo que se aplicó en los años treinta como resultado de la Gran Depresión: todo un sistema institucional y de regulación económica cuyo desmantelamiento ha provocado la crisis en curso. Entre otras medidas, habría que considerar impuestos a los flujos de capital internacional, sistemas de encaje que obligaran a los capitales golondrina de corto plazo a mantener un porcentaje de sus capitales en los países de destino de sus inversiones, lo que encarece y castiga las inversiones especulativas; eliminar los famosos paraísos fiscales, obligar a los bancos a la transparencia mediante el término de las operaciones “fuera de balance” que los habilita para ocultar operaciones riesgosas; crear instituciones estatales dedicadas a la clasificación de riesgo que impida los conflictos de intereses. En definitiva, más control y regulación por parte de las instituciones públicas que aseguren el interés ciudadano por sobre cualquier otro objetivo político. No está lejos el día en que vuelvan, en gloria y majestad, las leyes antimonopolio que nunca debieron ser abandonadas.

Esto es, nada más, lo que propone Michael Moore con su especial modo de comunicarse, al exigir que “todas las regulaciones deben ser restauradas” y decretar la muerte de la revolución Reagan quien señalara como marco de sus políticas de desregulación que “El problema no es el Estado, el Estado es el problema”. En concreto Moore propone para los Estados Unidos la revocación de la Financial Services Modernization Act de 1999, promulgada por Clinton y promovida por el senador republicano Phil Gramm, principal asesor económico del candidato republicano John McCain. Esta propuesta es muy probable que sea bien acogida en un eventual gobierno demócrata encabezado por Barack Obama.

En lo inmediato, sería posible poner en juego el poder acumulado por los Fondos Soberanos de inversión, creados por los Estados y bancos centrales con recursos procedentes principalmente del petróleo y del gas. Rusia, Noruega, algunos países asiáticos y los Emiratos árabes, han constituido este tipo de fondos cuya envergadura se estima en 3 billones de dólares. Tienen su origen en los años cincuenta bajo la idea de constituir un “fondo para las futuras generaciones” y tienen, como sostiene Ibrahim Warde, características, objetivos y modos de funcionamiento diferentes a los que rigen los fondos especulativos responsables de la presente crisis. Esto y su poder financiero, los hace funcionales a objetivos político-estratégicos distanciados del desenfreno especulativo que caracteriza la economía finaciarizada. De hecho, ya han estado jugando un papel importante en la política de salvataje de los bancos caídos en desgracia a lo largo de los últimos trece meses que ha durado la crisis subprime. Como destaca Warde, en noviembre del 2007, el fondo ADIA de los Emiratos Árabes Unidos compró el 4,9% de Citigroup, primer banco mundial; dos semanas más tarde, el fondo GIC de Singapur inyectaba 10.000 millones de dólares en el grupo suizo UBS, décimo banco mundial. En diciembre del mismo año, el fondo soberano chino CIC adquirió el 9,9% del capital del gran banco de negocios Morgan Stanley; Merrill Lynch recibió 4.400 millones de dólares del fondo Temasek de Singapur. Esto entre otras operaciones que están realizando estos fondos y que hoy, a la luz de la flagrante incapacidad del mercado financiero de resolver los problemas que ha creado en el marco de la desregulación, podrían ser hábil y políticamente utilizados para ordenar el comportamiento de los flujos de inversión internacional.

Otra de las importantes reformas que deberían implementarse, dice relación con las políticas salariales de los altos ejecutivos. Emilio Ocampo sostiene que las compañías y bancos también deberán cambiar su cultura y su estructura de compensaciones y bonos, ya que es improbable que estas instituciones puedan seguir pagando a sus ejecutivos y a sus empleados el 50% de sus ingresos. En la misma dirección Moore exige que “ningún ejecutivo debiera ser pagado más de 40 veces lo que gana su empleado promedio”. Las cifras de Moore son estremecedoras: en 1980, el presidente promedio de una compañía ganaba 45 veces lo que ganaban sus empleados; en el 2003 ganaban 254 veces y ahora, después de la era Bush, cobran 400 veces, mientras en Gran Bretaña, el presidente de una compañía promedio gana 28 veces lo que recibe un empleado típico y en Japón sólo 17 veces.

Conclusiones

En un artículo de Victor Ramos, titulado “Derecho a alimentarse, derecho a rebelarse”, se sostiene que hace muy poco tiempo, cuando las bombas caían en Irak, en marzo del 2003, las bolsas internacionales, principalmente las europeas y Wall Street, reaccionaban con euforia y que esto habría llevado a reconocer a dirigentes del Partido Popular español (PP), que España había perdido una gran oportunidad al retirar las tropas. La búsqueda de beneficios exorbitantes ha llevado al mundo a un retroceso gravísimo en la estructura de valores que orienta el quehacer humano y ello tiene implicancias monumentales haciendo crecer la desigualdad, la pobreza y la destrucción de los ecosistemas naturales del planeta, incrementando exorbitantemente el índice de dolor y sufrimiento de miles de millones de personas. Cuando la humanidad vuelva a encontrar su centro y se restauren ciertos valores y virtudes humanas que han sido enviadas a la zona de castigo en el curso de los últimos treinta años, muy probablemente lo que ocurre en Wall Street será incorporado al grupo de las grandes calamidades de la historia humana, como lo fueron los campos de concentración nazis, el estalinismo, las explosiones nucleares de Hiroshima y Nagasaki, el SIDA, el hambre africana y las dictaduras latinoamericanas, entre muchas otras.



Mientras tanto, si bien esta crisis no sea aquella tan esperada por el pensamiento de izquierda tradicional como la “crisis terminal del capitalismo”, al menos esperemos que Ignacio Ramonet, uno de los editores de Le Monde Diplomatique, tenga razón cuando sostiene que el derrumbe de Wall Street es comparable, en la esfera financiera, a lo que representó, en el ámbito geopolítico, la caída del muro de Berlín, con lo que se terminaría con la era iniciada con Ronald Reagan en 1981, poniéndole fin a la “edad de oro” de Wall Street. Si esto ocurre sería todo un logro y un progreso para la humanidad, pero, tal como lo sostiene Paul Samuelson, todo el mundo sabe que, hoy en día, el dinero sirve para comprar votos legalmente. Por eso los realistas matizan su optimismo con cierta cautela.

Referencias

Ignacio Ramonet, El fin de una era del capitalismo financiero. http://www.attac.es/portalattac/index.php?option=com_content&task=view&id=338&itemid=1



Fernando A. Torres, Armagedón desciende sobre el “libre mercado”. http://elmapocho.cl/index.php?option=com_content&task=view&id=543&Itemid=53



Michael Moore, Cómo arreglar el lío en Wall Street. http://viejoblues.com/Bitacora/michael-moore-como-arreglar-el-lio-en-wall-street



Leopoldo Abadía, La Crisis Ninja. http://leopoldoabadia.blogspot.com/search/label/%2B%20ANEXO%201%20Crisis%20NINJA



Victor Ramos, Derecho a alimentarse, derecho a rebelarse.

http://www.rebelion.org/noticia.php?id=73607



Alicia Girón y Eugenia Correa, Mercados financieros globales: desregulación y crisis financieras.

http://www.ub.es/prometheus21/articulos/nautas/25.pdf



Banco de Pagos Internacional, BPI, Informe Nº 78.

http://www.bis.org/publ/arpdf/ar2008_es.htm



Clara Elena Parra y Natalia Salazar, La Crisis Financiera y la Experiencia Internacional.

http://www.colombiestad.gov.co/index.php?option=com_linkdirectory&task=report&id=1250&Itemid=52

John Hoefle, La lección de la debacle de Enron: debe restablecerse la regulación. http://www.larouchepub.com/spanish/other_articles/2002/DebacleEnron.html

Emilio Ocampo, Réquiem para Wall Street. http://www.lanacion.com.ar/nota.asp?nota_id=1055061

Ibrahim Warde, Los “fondos soberanos” absorben bancos. http://www.lemondediplomatique.cl/Los-fondos-soberanos-absorben.html

Lynn Walsh, Economía mundial: Una crisis pronosticada. http://mundosocialista.net/2008/06/17economia.html

Alicia Girón González, Crisis financieras: causas y efectos. http://www.eumed.net/libros/2005/agg/2.htm

Juan Torres López, Diez ideas para entender la crisis financiera, sus causas, sus responsables y sus posibles soluciones. http://www.rebelion.org/noticia.php?id=55925

Paul A. Samuelson, Bush y las actuales tormentas financieras. http://www.elpais.com/articulo/opinion/Bush/actuales/tormentas/financieras/elpepiopi/20080128elpepiopi_4/Tes